Retenciones: la Mesa de Enlace le apuntó al Gobierno y dijo que «no hay más margen para medidas discrecionales»

La Mesa de Enlace Nacional emitió un duro comunicado en el que manifiesta su descontento con la marcha atrás en la baja de retenciones, que desde este mes vuelven a los niveles vigentes hasta fines de enero. Es decir, la soja que tributaba 26% volverá a 33%; el maíz y el sorgo que tenían 9,5% regresarán al 12%, y el girasol, del 5,5% que tenía, retornará al 7%.

Si bien el Gobierno había dispuesto que esa rebaja era temporal y vencía el 30 de junio, los productores imaginaron que finalmente habría un cambio de esos planes y al menos se extendería el recorte. Pero a medida que la fecha se acercaba, las voces del Gobierno fueron ratificando la fecha de vencimiento. Incluso fue el propio presidente Javier Milei el encargado de remarcar que no iban a cambiar los plazos.

Con ese telón de fondo, y cierta desilusión que comenzó a surgir desde el sector agropecuario, ayer la Mesa de Enlace dijo que «el cuestionamiento principal de la vigencia de los Derechos de Exportación (DEX), más allá de las alícuotas, es que son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial, ha hecho que nuestro país desaproveche inmejorables oportunidades para la inversión y el desarrollo federal. Ha generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural».

Pero además, el escrito conjunto de CRA, Sociedad Rural, Federación Agraria y Coninagro remarcó que «la presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta que ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida».

Y cerró: «No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón. El campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones».