Las retenciones 0 redefinen la campaña de Provincias Unidas

La decisión del gobierno nacional de dejar las retenciones en cero hasta el 31 de octubre no sólo impacta en el ingreso de dólares al Banco Central sino que también tiene impacto en la política.
Con la campaña en marcha, uno de los ejes centrales del discurso de Provincias Unidas, el armado político que reúne a seis gobernadores, era precisamente que deberían eliminarse las retenciones porque se trata de un impuesto distorsivo y que impide el desarrollo de la producción argentina en todo su potencial. Por ejemplo, cuando se lanzó la campaña de Provincias Unidas en la Exposición Rural de Río Cuarto, un reclamo central de Juan Schiaretti, candidato a diputado por ese frente electoral, fue que los productores deben dejar de pagar retenciones. Es más, el exgobernador anunció que, ni bien asuma como diputado, su primer proyecto apuntará a eliminar los derechos de exportación.
Ahora, ante el anuncio del gobierno nacional el eje discursivo de Provincias Unidas se redefine. Ni bien se conoció la medida, los gobernadores y los candidatos salieron a cuestionarla, no porque sea negativa sino porque, a su juicio, es claramente insuficiente. «No debería ser temporaria sino permanente», manifestaron tanto Schiaretti como el gobernador Martín Llaryora.
Sin embargo, el anuncio tiene un impacto innegable en la campaña porque le quita fuerza el reclamo de Provincias Unidas. Con los productores vendiendo sin retenciones, las quejas de los candidatos pierden impulso. Por lo tanto, los representantes de esa agrupación tienen el desafío de recalibrar el discurso. Si la idea de los estrategas de campaña era proponer una medida de alto impacto en las zonas productivas, como, por ejemplo, la quita de retenciones, esa alternativa deberá tener un reemplazo rápido. Uno de los principales desafíos de La Libertad Avanza es tratar de ganar en provincias centrales como Córdoba o Santa Fe, donde tuvo excelentes resultados y donde ahora tiene un panorama complejo por delante. La eliminación de las retenciones, aunque temporaria y con un objetivo principalmente recaudatorio, le permite por los menos recuperar la iniciativa y volver a tener, después de mucho tiempo, control de la agenda.