Wehbe: «A Trump le advirtieron que Milei es un presidente terminado»

El analista internacional y docente universitario Pablo Wehbe analizó el acuerdo del gobierno de Javier Mile con la administración de Donald Trump y aseguró que el mandatario norteamericano recibió la advertencia del Partido Republicano de que el jefe de Estado argentino «está terminado».
«Hubo un apoyo político muy fuerte de parte del gobierno de Estados Unidos pero una cosa son las palabras y otra cosa es ver cuándo esto se lleva a la práctica y de qué manera. Es cierto que no va a haber un crédito porque tendría que pasar por el Congreso. Del swap hay que ver dos cosas que hay que analizar: si va a ser para devolverle el crédito a China. Y segundo: ver qué monto va a ser el definitivo porque después de las primeras declaraciones del gobierno de Trump ha habido cambios que tienen que ver con la enorme presión de los grupos sojeros y del Partido Republicano, que le advirtió al Presidente de Estados Unidos que, según sus dichos, el Presidente Milei está terminado. Recordemos que en política exterior de los Estados Unidos hay una teoría que se llama realismo, que es una teoría del poder según la cual lo único permanente son los intereses nacionales, los aliados son circunstanciales», detalló Wehbe.
Agregó que el anuncio de Trump todavía está en análisis y en revisión por el gobierno norteamericano: «Es que necesariamente está en revisión porque el gobierno argentino está haciendo lo que hizo con las retenciones porque no tiene acceso al mercado internacional y sabiendo que cualquier gesto del gobierno de Estados Unidos iba a tardar al menos 4 o 5 semanas. El dinero internacional no viene como una transferencia bancaria. Primero tiene que haber acuerdos políticos y después, de existir el swap, no está la necesidad del dinero físico en el Banco Central. Imagínense un matafuego que se puede usar en caso de incendio. El swap es lo mismo. Hoy por hoy no se sabe si el dinero va a venir a Argentina o si va a quedar en Estados Unidos como una garantía para los acreedores. Tal vez el gesto de Bessent fue para los bonistas y no para el gobierno».
Wehbe además cuestionó el hecho de que Milei haya supeditado por completo la política internacional argentina a la de Estados Unidos: «En relaciones internacionales hay dos cosas que la gente suele confundir. Una cosa es el alineamiento como hicieron Menem y Macri, que se alinearon junto a los Estados Unidos pero tenían cierto margen de decisión. Y otra cosa es lo que se llama Proxy. El Proxy es algo así como el delegado de la autoridad del hegemón y que sólo corre con costos pero no tiene beneficios. Argentina es hoy un peón en un tablero de ajedrez en el que juegan Estados Unidos y China. Somos un peón en una guerra comercial que Estados Unidos está perdiendo».