Sturzenegger reveló que el Inta será parte de la administración central y perderá autonomía

El ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, blanqueó lo que tenía hasta aquí una sospecha con fuertes indicios: que el Gobierno quiere que el Inta deje de ser un organismo con autarquía y pase a ser una repartición más del Estado. Esto es: que deje de tener un consejo plural conformado por instituciones privadas como son las cuatro entidades del campo más un representante de CREA, universidades y representantes del Gobierno, para tener una conducción política centralizada. Esto generó el rechazo de muchos de los integrantes de esa modalidad de gobernanza, que tiene 70 años.

Sin embargo, en las últimas horas, Sturzenegger argumentó que «el kirchnerismo hizo crecer mucho al Estado con organismos que se llaman descentralizados, como el Anmat o el Inta. La característica que tienen estos organismos es que pueden cobrar y cuando puede hacer eso se crea una caja. Es una forma de crear una repartición del Estado con una caja. Porque si es parte de la administración pública central no cobra, es parte, es una dependencia. Pero el organismo descentralizado puede cobrar y hacer caja. Cuando se puede hacer eso, se puede contratar gente, expandir, aumentarse y aumentarse».

En esa línea, el ministro indicó que «esos organismos, a su vez, al poder hacer caja empezaron a crear trámites para cobrar y generar recaudación. Lo que vamos a hacer es volverlos a la administración central. El Inta y el Inti no se fusionarán, pero sí van a ser reformulados. El Inta es un organismo que gasta la mitad de las retenciones del maíz; el presupuesto del Inta es el equivalente a la mitad de las retenciones del maíz».

Y remató: «Inta tiene 6 mil personas y 3 mil vehículos. Necesita un rediseño integral para reordenarlo. Es un organismo muy importante que será rediseñado en las próximas semanas».