Oberti: «Se duplicó la cantidad de gente en situación de calle»

El subsecretario de Desarrollo Social de Río Cuarto, Gregorio Oberti, señaló que la demanda social ha crecido fuertemente en la ciudad en los últimos meses y, además, que se duplicaron los casos extremos de gente en situación de calle. «Nosotros hemos ido notando un aumento constante en la demanda de asistencia de todo tipo. También en el último tiempo hemos visto mucho deterioro de las personas que ya asistían aquí, que ya no les alcanza ni siquiera con lo que le estamos ofreciendo ni con la Asignación Universal o la Tarjeta Alimentar. Esos beneficios no le alcanzan para llegar a fin de mes», declaró el funcionario.
Con respecto al tipo de demanda que están recibiendo, Oberti manifestó: «Se demanda de todo: gente que viene a pedir cualquier tipo de asistencia. El tema es qué tenemos nosotros para ofrecer en este contexto: nosotros hacemos foco sobre todo en los alimentos a través del sistema de seguridad alimentaria, con los comedores y merenderos, y por otro lado la entrega directa que se hace en base a una entrevista con asistentes sociales. Pero en estos tiempos de frío también hay insumos para calefaccionarse, órdenes para recarga de gas, leña, frazadas. Pero también recibimos pedidos para que cubramos los servicios, han venido jubilados a pedirnos que les paguemos los medicamentos porque no les alcanza, incluso gente que trabaja en blanco asiste porque no llega a fin de mes».
Oberti agregó que está llegando a Desarrollo Social gente que nunca había pedido asistencia estatal. «Hay que hacer números para entenderlo de manera directa. Hoy el salario mínimo es de unos 300 mil pesos y la canasta de la indigencia está por encima de 500 mil. Hacen falta dos salarios mínimos para estar un poco por encima de la línea de la indigencia».
Con respecto a las personas en situación de calle, el funcionario municipal declaró que en un año se duplicó la cantidad de gente que no tiene un techo donde vivir. «En julio del año pasado había unas 30 personas en situación de calle, hoy ya entrando a julio estamos en unos 60, con lo cual vemos una ampliación del 100 por ciento».