Retenciones: una baja que el campo celebra, pero pide más

Los anuncios del presidente Javier Milei en el marco de la 137° Exposición de la Sociedad Rural Argentina de bajar las retenciones de forma permanente a cortes de carne y granos fueron tomados como una señal en el sentido correcto por los distintos actores de campo.
Básicamente, Milei informó que en el caso de la soja pasará de tener una alícuota del 33% a una del 26%, tal como tenía hasta el 30 de junio, cuando se venció la baja temporaria aplicada a fines de enero. Es la característica central del anuncio comunicado por el Presidente: hay un regreso al escenario del 30 de junio. En el caso de los derivados de la soja, el porcentaje cae desde el 31% al 24,5%. Son los dos principales grupos de productos para las arcas siempre necesitadas del Estado.

Pero después, el caso del maíz es clave también, especialmente para Córdoba y el cordón maicero que tiene a Río Cuarto como principal motor, porque volverá al 9,5% desde el 12% que tenía. Lo mismo ocurre para el sorgo y se confirma la baja permanente en ese mismo porcentaje para el trigo y la cebada (que habían sido favorecidas con una prórroga en la baja hasta enero). El girasol, de buena campaña en la provincia en el último ciclo, pasará a tributar 5,5% y 4% desde el 7% que tenía.
En tanto, por fuera de los granos, en la carne vacuna y la de pollo la alícuota bajará desde el 6,75% al 5%.
El anuncio fue aplaudido por los cuatro laterales del predio ruralista. Pero luego, en las redes hubo algunos dirigentes que plantearon algunas observaciones, muchas vinculadas a que era insuficiente para devolverles rentabilidad a amplias zonas productivas. Con los números sobre la mesa, Néstor Roulet afirmó que a pesar de la mejora, la rentabilidad sigue siendo negativa en soja en campo alquilado, aunque menos que antes. El cálculo parte de un rinde de 3,5 toneladas por hectárea: con el 33% el productor perdía 90 dólares por hectárea y ahora perderá casi 60 dólares.
Por su parte, la presidenta de Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés, remarcó que «todo punto vale y suma, pero deben eliminarse todas por siempre. Inentendible tanto manoseo e improvisación en estos meses de idas y vueltas. Ojalá empecemos el real camino a su exterminio», planteó.
El ex Syngenta y economista, Antonio Aracre, celebró los anuncios: «En el mayor gesto de Javier Milei al campo el presidente anuncia en la SRA una significativa reducción permanente del 20% de las retenciones a todos los productos agrícolas y ganaderos», dijo el exCeo de la multinacional.
Por su parte, la Sociedad Rural de Río Cuarto destacó que los anuncios «constituyen un paso inequívoco en la dirección correcta. No sólo por tratarse de una rebaja en las alícuotas de los derechos de exportación, sino porque centralmente fue anunciada con carácter de permanente».
Y agregó: «Esta última condición es fundamental para brindar previsibilidad e igualdad a todos los productores agropecuarios del país. Pero especialmente significa una oportunidad para que muchas regiones productivas puedan proyectar la próxima campaña con otras expectativas».