Agusto, de la Bolsa de Cereales de Córdoba: «Algún cambio en las retenciones puede haber»

Para el economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, «puede haber algún cambio en las alícuotas de las retenciones» antes de la próxima cosecha gruesa, sin embargo admite que sería positivo que los productores puedan conocer esa información de antemano para planificar con mayor certeza el próximo ciclo que empezará nuevamente en un par de meses. En las actuales condiciones, Agusto recuerda que gran parte de la provincia de Córdoba tendrá una ecuación negativa para sembrar soja con los vigentes niveles de retenciones.

«Cuando se analizan los precios de los granos, en particular de soja y maíz, se ve que están en niveles bajos. Eso se da básicamente por dos aspectos: en el plano internacional el mercado está bastante deprimido y cuando se ve los valores de Chicago se observan niveles muy bajos respecto a los últimos años; y ahora, que tenemos un tipo de cambio más estable, el precio de la soja en el mercado local cayó y está también muy bajo. Tenemos un mercado que está sobreofertado, con Brasil que cerró una gran cosecha; Argentina que tuvo también una campaña por encima del promedio, a lo que se suma Estados Unidos que está sembrando con buenas perspectivas. Sin embargo podríamos ver en los próximos meses algún cambio y un precio que empiece a recuperarse», explicó el economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Para Agusto, «la rebaja temporal de los derechos de exportación hizo que ingresara mucho volumen de mercadería para aprovechar el mejor precio y ahora eso se frenó».

Respecto a las inversiones y la incertidumbre, el economista destacó que «cuando hay tanta discrecionalidad en el manejo de variables económicas, hace que el productor se retraiga. Estamos en un contexto bastante complejo, más allá de la estabilidad del tipo de cambio y que la inflación se consolida en niveles bajos. Porque hay cuestiones que no están zanjadas y que deberá esperarse el resultado de las elecciones para ver si se ratifica o no este modelo económico. Finalmente si se avanza en una rebaja de los derechos de exportación», sugirió.

Agusto indicó que «nunca dudé de que el Gobierno iba a cumplir con el plazo fijado del 30 de junio para dar por terminadas las rebajas porque una premisa del modelo económico es el equilibrio fiscal, y para eso necesita los ingresos por retenciones. Después de octubre, si el Gobierno recibe un respaldo es posible que se pueda avanzar en una rebaja ya definitiva. Y otro tema son las tasas de interés en pesos que están muy elevadas y ese es otro factor que retrasa las inversiones».

Finalmente, advirtió que «en Córdoba, los granos gruesos comienzan a sembrarse en septiembre y hasta diciembre, de acuerdo a la zona, y un cambio en retenciones modifica mucho el escenario de precios relativos, si bien es poco probable que vayan a desaparecer los derechos de exportación de una campaña a la otra. Pero ese cambio de escenario lógicamente también arroja una decisión distinta de siembra. Hoy, con estos niveles de retenciones sigue siendo inviable sembrar soja en gran parte de Córdoba. Imagino que algún cambio en los derechos de exportación puede haber, veremos de qué magnitud…», señaló.