Agusto: «Hoy estamos con retenciones equivalentes al 8% en soja»

El economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, analizó la tensión creciente en el mercado mundial de la oleaginosa a partir de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, de la que Argentina participó colateralmente cuando decidió eliminar momentáneamente las retenciones y eso derivó buques chinos que iban a comprar granos a norteamérica, hacia los puertos de Rosario.

«Estados Unidos es un claro competidor de Argentina en lo que hace a exportaciones de soja, maíz, subproductos y la parte de ganadería; que abastece a los mismos mercados o mercados similares. Estamos compitiendo con Estados Unidos en la parte agropecuaria», explicó Agusto.

Y agregó: «Si bien le exportamos algo de carne, los principales rubros son el acero o el vino. E importamos de Estados Unidos la electrónica o bienes de más agregado de valor».

Más adelante, el economista de la Bolsa destacó que «lo que se vio en el momento de la baja de retenciones fue el pedido del secretario del Tesoro norteamericano pidiendo que no se den más estas tax holiday o períodos en los que no se cobran impuestos porque generan mucha oferta en un corto período de tiempo y que los precios de Argentina caigan. Entonces China, que está comprando, y Estados Unidos que está cosechando cambian su situación. China ve que hay una oferta de soja muy grande desde Sudamérica, nos compran más a nosotros y encima en el marco de un conflicto comercial con Estados Unidos que parece ir escalando de nuevo. Pensemos que el principal destino de la soja estadounidense es China, mientras China concentra más compras en la Argentina. Eso está generando problemas y enojos del farmer estadounidense con el Gobierno de Trump», dijo Agusto.

Finalmente, el especialista destacó que «cuando se terminó la ventana de retenciones cero los precios quedaron como con menores alícuotas. Es como si tuvieran un derecho de exportación de alrededor del 8% y no del 26% como era antes. Los precios que estamos viendo son interesantes, incluso el que recibe en dólares el productor. Entonces, el escenario, a pesar de que fue desprolija la medida, cuando se compara respecto al momento previo de las retenciones cero, los precios en el mercado son más atractivos. De todos modos, lo ideal sería que este tipo de medidas sea permanente y no se generen estas distorsiones en el mercado».