Baldassi: «A Spagnuolo lo convocamos tres veces este año a la comisión y nunca asistió»

Héctor Baldassi, el diputado nacional que busca renovar su banca por la fuerza «Ciudadanos», recordó, en medio de la tormenta por los audios y supuestas coimas en el área de discapacidad, que desde la Comisión de Discapacidad de la Cámara Baja citaron en reiteradas oportunidades este año a Diego Spagnuolo, el supuesto autor de los audios que implican en un entramado de retornos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el funcionario nunca asistió a explicar el estado de situación del área, los planes que tenía el Gobierno y la depuración de la lista de beneficiarios de subsidios en todo el país.

«Soy parte de la Comisión de Discapacidad y allí lo hemos citado varias veces a Spagnuolo y nunca respondió esa convocatoria. Fueron tres veces este año y dos el año pasado. Porque queríamos conocer las prioridades del Gobierno en Andis y el estado de situación allí. Y por el otro lado cuando hablábamos con los prestadores en discapacidad nos decían que ya era insostenible. Después terminamos con una ley que cosechó una gran cantidad de votos y que el Gobierno vetó. Pero no quisieron hablar, y la política es hablar y buscar consensos y entendimientos; escuchando la verdad que tiene el otro», remarcó Baldassi.

Respecto a su nueva fuerza política y la contienda electoral en Córdoba, remarcó que «Ciudadanos es un espacio nuevo que surge por el pedido de muchos cordobeses que venimos escuchando a lo largo de estos años. Y viene en consonancia con el monobloque que tenemos en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba. Y nace porque pensamos una opción distinta que busca colaborar con las cosas buenas que proponga el Gobierno, pero que al mismo tiempo marque las que están mal y ponga límites cuando se afecta a las personas o las instituciones», indicó el exárbitro.

Finalmente, sobre lo que ocurrió en las últimas semanas entre la Casa Rosada y el Congreso, Baldassi destacó que «el Gobierno tuvo reveses en el Congreso porque no le gusta hablar y buscar el consenso. No permite disentir a los demás y que se busquen opciones superadoras. Se cierra, y claramente de los problemas de Argentina no se sale con menos política sino con mejor política».