Bio4 ya tiene su Parque Industrial y Logístico Bioetanol

La empresa Bio4 acaba de inaugurar su flamante parque industrial, un proyecto que desde hace años viene desarrollándose y finalmente en estos días se produjo el corte de cintas oficial con la presencia del gobernador Martín Llaryora.
El predio, de 12,8 hectáreas y 26 unidades funcionales, comenzó a gestionarse en 2022 por la firma Bioetanol Río Cuarto S.A., que llevó adelante una inversión superior a los $5.000 millones en infraestructura.
En el acto, Llaryora insistió una vez más en la necesidad de contar con una nueva Ley de Biocombustibles, algo que este año será difícil de consensuar en medio de las tensiones electorales. “No vamos a poder seguir creciendo e inaugurando empresas y parques industriales si no tenemos en Argentina una ley que entienda que los biocombustibles son la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, dijo el gobernador.

“Para nosotros la microeconomía es igual de importante que la macro, es generar movimientos productivos y poner a la industria en el centro, para que haya trabajo. Ningún modelo económico se sostiene con desempleo, marginación o exclusión”, indicó.
“Esta es la pelea que se está dando hoy, entre aquellos que creemos en la industria, en la producción y en el trabajo, y aquellos que creen solo que con la estabilización de la macro estas cosas surgen solas”, señaló el Mandatario, y subrayó: “Para que la macro sea eficiente, tiene que ser con la gente adentro”.
Actualmente, funcionan en el parque cuatro industrias: Construcciones Eléctricas Zorzan S.A., Carrocerías Giorgio, Campo Limpio y la Cooperativa La Barraca Limitada, que generan más de 50 puestos de trabajo.
Además, dos empresas se encuentran construyendo sus establecimientos y tres más están en proceso de radicación, lo que también permitirá ampliar la oferta laboral.
Por su parte, Manuel Ron, titular de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, destacó que “lo más importante que estamos haciendo aquí es generar conocimiento que queda en Río Cuarto y en Córdoba, promoviendo la bioeconomía, la economía circular y el desarrollo de trabajo calificado para muchas familias. Cada planta como Bio4 transforma maíz, agrega valor y aporta al crecimiento de nuestras provincias productivas”.
Con esta incorporación, Córdoba alcanza 62 parques industriales habilitados de 67 aprobados y 35 en proceso en todo el territorio. En el último año, se sumaron siete nuevos espacios y la proyección oficial estima que en 2026 la Provincia superará los 70 parques, con la meta de alcanzar los 100 en los próximos años.
El parque Bioetanol cuenta con habilitación definitiva por parte de la Provincia de Córdoba, lo que habilita a las firmas radicadas a acceder a los beneficios de la Ley de Promoción Industrial de Córdoba, que incluyen exenciones tributarias por 15 años, promoción logística por cinco años, subsidios por siete años a la mano de obra y consumos energéticos, además de acceso a financiamiento para proyectos sostenibles e infraestructura.
Cabe destacar que en el departamento Río Cuarto funcionan ocho parques industriales: en la ciudad de Río Cuarto se encuentran el Presidente Arturo Frondizi (Fase 1 y 2), el CECIS II y el Parque Industrial y Logístico Bioetanol; en Alcira Gigena, el Eva Duarte Perón; en Holmberg, el Parque Industrial y Tecnológico; en Sampacho, el Parque Industrial local; y en Berrotarán, uno pendiente de inauguración.