Calvo: «La elección legislativa no tiene nada que ver con la de 2027»

Manuel Calvo, ministro de Gobierno de la provincia, hizo una lectura de los resultados del domingo, que mostraron un sorpresivo triunfo de La Libertad Avanza en Córdoba por una diferencia de 14 puntos. El ministro político del gobierno de Martín Llaryora señaló que la elección se polarizó y que para nada prefigura un escenario complejo para la reelección del mandatario provincial en el 2027.

«Como fuerza política hacemos una lectura de que hemos tenido un muy buen resultado electoral, ya que poníamos en juego dos bancas en Diputados y hemos obtenido una banca más. Eso habla a las claras de que esta fuerza política nueva que tiene Argentina, que es Provincias Unidas, en Córdoba ha tenido uno de sus mejores resultados a nivel país. Por lo tanto, estamos muy conformes con el resultado de la elección. Y respecto de quienes resultaron ganadores hay la posibilidad de una confianza hacia el gobierno nacional. Esperemos que esto rectifique el rumbo de la gestión económica de la Argentina porque el país está con muchísimas dificultades. Hay una segunda oportunidad para el gobierno nacional y esperemos que sea con mucho diálogo, consenso y que se pueda escuchar a los gobernadores y trabajar en conjunto con el gobierno nacional para encontrar la salida a los problemas del país. En términos políticos, creo que ha sido una segunda oportunidad para el gobierno nacional», evaluó Calvo.

El ministro agregó que el gobierno provincial está dispuesto a iniciar una etapa de diálogo con la Casa Rosada. El propio presidente Javier Milei había lanzado una convocatoria la noche del domingo de elecciones y posteriormente apuró el encuentro con los gobernadores, que se hará en las próximas horas.

«Una de las propuestas que teníamos era ponerle sensatez al Congreso de la Nación respecto del desarrollo del diálogo, del consenso, de encontrar soluciones comunes. Pero el diálogo tiene que ser sincero y para encontrar acuerdos que beneficien a los argentinos. El rumbo de la economía en casi dos años ha sido difícil: se han perdido 255 mil empleos, más de 13 mil pymes han cerrado. Para nosotros gobernar es generar trabajo y generar las condiciones para que haya desarrollo. Nosotros no nos vamos a salir de la huella. Vamos a seguir insistiendo en que haya un programa de desarrollo productivo que necesita Argentina, que tenga mayor competitividad. También que el Estado nacional cumpla el rol que le corresponde y que los gobiernos provinciales puedan cumplir su rol sin tener que hacerse cargo de las cuestiones que ha abandonado el gobierno nacional. Ha habido una vuelta de confianza al gobierno nacional para modificar ese rumbo, no volviendo hacia atrás. Lo que rescato del escenario electoral es que ha surgido una alternativa, que es Provincias Unidas, y eso abre una esperanza hacia el futuro y esperemos que sea en el marco del consenso y el diálogo», manifestó.

Calvo intentó quitarle dramatismo a la derrota oficialista, a pesar de que el candidato era Juan Schiaretti. «Lo que ha ocurrido en Córdoba no es muy distinto de lo que ha ocurrido en todas las elecciones de medio término. Si uno se va para atrás, en cada elección de medio término la participación electoral y la composición del voto han sido similares a las que ha tenido Córdoba en otras oportunidades. Lo que se eligió fueron representantes, diputados, y nosotros logramos un diputado más», declaró.

Además, el ministro confió en que los resultados de las legislativos no condicionarán lo que ocurrirá en las urnas en 2027, cuando esté en juego la reelección de Llaryora. «Luego de cada elección se hace un análisis. Lo que no se puede comparar es una elección de carácter ejecutivo en nuestra provincia, donde claramente los cordobeses toman una opción distinta. Lo mismo ocurre con los municipios y comunas. Me parece que hacia 2027 estoy seguro de que nuestra fuerza electoral va a obtener un triunfo. No tiene nada que ver la elección del domingo con la de 2027, estoy seguro de que los cordobeses nos van a seguir acompañando masivamente».