Carolina Basualdo: «Natalia era parte de nuestro espacio, pero hoy está cerca del kirchnerismo»

La intendenta de Despeñaderos y segunda candidata a diputada nacional de la lista de Provincias Unidas, Carolina Basualdo, remarcó que el desprendimiento de Natalia De la Sota del oficialismo provincial no es hoy una preocupación en el espacio que lidera Juan Schiaretti: «Lo de Natalia De la Sota fue una decisión personal de ella porque siempre estuvo en nuestro espacio. Respetamos eso, pero creemos que su propuesta hoy está más vinculada al kirchnerismo que a nuestra idea. Nosotros siempre nos mantuvimos con los mismos ejes y sostenemos aquella idea iniciada por José Manuel de ampliarnos para generar mejores condiciones para Córdoba. Hoy estamos en ese desafío y lo vamos a profundizar para 2027 junto a Maxi Pullaro que es radical o Nacho Torres que es del PRO. Argentina necesita no volver a esas grietas que nos trajeron hasta acá, sino construir desde lo que nos une», dijo la candidata.

Respecto a la campaña, Basualdo, que estuvo este miércoles en Río Cuarto, destacó que «tenemos mucho entusiasmo de llevar esta propuesta de Provincias Unidas, liderada por Juan Schiaretti. Diciéndoles a todos los cordobeses que no es como nos quieren hacer creer de que es a los hachazos como Milei o la vuelta atrás que pretende el kirchnerismo. Tenemos alternativa con la voz de los gobernadores que representan a la producción, el trabajo, la salud, la educación. Y es tiempo de las provincias, dado el contexto en el que las familias no llegan a fin de mes».

Por otra parte, la candidata a diputada nacional remarcó que «hoy vemos que las pymes tienen serias dificultades para poder seguir adelante y sostenerse. Es con equilibrio fiscal, sin dudas, pero con una mirada productiva, que hay que entender a las economías regionales y pensando que por cada pyme que abre en una localidad hay 10 o15 familias que comienzan a tener un sustento. Con esa mirada, otra sería la Argentina; porque es el modelo de Córdoba, donde además trabajamos junto a las universidades y el sector privado».

Por último, destacó que «Sabemos que «hay mucha gente que confió en este Gobierno y que hoy está decepcionada, enojada. Pero les decimos, que nosotros somos la alternativa, lo nuevo, que surge de las provincias y que entiende lo que les pasa a las familias del interior, y que queremos que no haya ciudadanos de primera que viven en Buenos Aires, con luz, gas y transporte más baratos; y habitantes de segunda en el resto del país. Por eso todos los integrantes de Provincias Unidas tenemos una mirada en común de país».