El PJ cordobés denunció un pacto entre Milei y los K para frenar el debate sobre retenciones

En una jornada marcada por los gritos, los empujones y la falta de quórum, la Cámara de Diputados vivió ayer un nuevo episodio de tensión política. Después de ese episodio bochornoso, el bloque de Hacemos por Córdoba denunció un acuerdo entre el oficialismo de La Libertad Avanza y Unión por la Patria para evitar que se tratara el emplazamiento sobre la baja de retenciones al agro, un tema clave para las economías regionales y el interior productivo.

Carlos Gutiérrez, diputado de Encuentro Federal y referente del cordobesismo, fue uno de los primeros en alzar la voz: “Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y UP iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el tema retenciones. Una vez más, el kirchnerismo y el Gobierno son funcionales entre sí para perjudicar el interés federal”.

La sesión, que había comenzado con el tratamiento de otros temas como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica del Hospital Garrahan, se desmoronó cuando llegó el turno de debatir las retenciones. Según los cordobeses, el kirchnerismo ya había conseguido sus objetivos y buscó excusas para montar un “show” que derivó en la caída del quórum.

El clima se tornó irrespirable: insultos cruzados entre diputadas de ambos extremos ideológicos, acusaciones de traición y una escalada de violencia verbal que culminó con la suspensión de la sesión por parte del presidente de la Cámara, Martín Menem.

Desde Hacemos por Córdoba apuntaron también contra otros sectores de la oposición. Gutiérrez cuestionó duramente al radical Rodrigo De Loredo por no haber dado quórum: “Parece mentira que haya diputados que se llenan la boca hablando del campo en el interior y después son cómplices funcionales de que no se haya logrado el emplazamiento”.

La denuncia del cordobesismo se da en un contexto de creciente malestar entre los gobernadores del interior y el Gobierno nacional, tras la decisión de restituir las alícuotas plenas de retenciones luego del vencimiento de la baja temporaria. El gobernador Martín Llaryora ya había advertido que esta medida era “regresiva y perjudicial para la producción”.

Para los diputados cordobeses, la escena de ayer fue clara: cuando se trata de defender al campo, el Gobierno y el kirchnerismo se dan la mano