Fantini: «Trump no actúa por beneficencia, actúa por sus propios intereses»

El analista internacional Claudio Fantini manifestó que el gobierno argentino está desesperado por conseguir salvavidas en su relación con Estados Unidos y que no está planificando una estrategia geopolítica conveniente para Argentina. Señaló que en un mundo multipolar, la gestión de Javier Milei está apostando por una relación con uno solo de los polos y que la conveniencia no está del todo clara.

«Estamos ante una situación que no llamaría histórica sino inédita. El término histórico alude a algo cuyo efecto es positivo, le confiere una grandeza de antemano que no está verificada. Lo que tenemos en claro es que es inédito. La positividad para Argentina es lo que está por verse. Lo que está claro es que Donald Trump no actúa por beneficencia. Actúa por objetivos muy claros y concretos dentro de sus propios intereses. Vemos cómo por estas horas ha logrado algo importantísimo en Oriente Medio, pero habiendo partido de un primer esbozo de propuesta por su parte que fue ridícula y cruel porque había propuesto erradicar a la población nativa de la Franja de Gaza y poner a otra población para convertir eso en un paraíso turístico de alta gama. Si después cambió a una posición lógica, positiva e importante, fue porque plagió una idea de la Fundación Blair. Si cambió fue por su deseo de obtener el Nobel para estar de igual a igual con Obama. Jamás un presidente se había postulado al Nobel. Habrá que ver cuál es su pretensión con Argentina, creo que ese objetivo de sacar a China de Argentina es un mal augurio para este acuerdo inédito», declaró Fantini.

Y se explayó con respecto a por qué las declaraciones del gobierno norteamericano no hacen presagiar nada bueno con respecto al papel de Argentina en la relación con Estados Unidos. «En principio el acuerdo no suma, reemplaza. Si para obtener un swap tenemos que abandonar otro swap que ya teníamos, no estamos sumando sino reemplazando. Y si para tener una relación económica fructífera con Estados Unidos tenemos que prescindir de una relación muy conveniente con China, entonces no estamos haciendo el negocio que deben hacer los países en un mundo multipolar. La multipolaridad les da precisamente a los distintos países del mundo, aquellos que actúan de manera soberana, la posibilidad de buscar lo mejor para sus intereses y llegar a acuerdos económicamente importantes con todas las partes. Acá estamos acordando con una de las partes. Habrá que ver si la exigencia de Milei a Trump es que nos libremos de China pero que Estados Unidos haga las inversiones que se van a perder. Estamos resignando la posibilidad de multi-relacionarnos para tener una mono-relación ¿Se va a compensar la pérdida de la sociedad con China? No me lo imagino porque el gobierno está manoteando salvavidas en medio de un naufragio», indicó el analista internacional.