Ferrero: «En la UCR había un sector muy atravesado por intereses del peronismo»

La radical deloredista y presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura provincial, Alejandra Ferrero, analizó el quiebre dentro del partido tras un punto de máxima tensión con el sector de Ramón Mestre que terminó con el espacio de Rodrigo de Loredo bajando la lista en la interna y aseguró que no faltó diálogo para evitar la fractura sino que responsabilizó a la lista del exintendente de Córdoba de estar atravesada por intereses del peronismo provincial.
«Nosotros estamos parados en el mismo lugar, pero lamentablemente sufrimos un proceso bastante largo, agotador y contaminado porque desde el primer momento estuvo con una fuerte intervención judicial que nos obligaba y arrastraba a una interna. Y no es un capricho no querer ir a una interna, pero es el único partido político en Córdoba que fue forzado a una feroz interna con costos que la gente ni se imagina, porque implicaba 24 millones de pesos en boletas, $210 millones para seguridad en las 800 escuelas que se debían abrir. Todo en contra de un mensaje que baja de austeridad y no gastar plata en política. Lamentablemente algunos radicales pretenden seguir con las prácticas de la vieja política», disparó Ferrero.
La legisladora agregó luego que «algunos dicen que lo importante es la bandera, la doctrina, las ideas; yo creo que lo importante es solucionarle los problemas a la gente. Y el partido que no lo hace, seguirá siendo testimonial en soledad. Yo no quiero ser parte de eso; quiero ser parte de un partido que genere expectativas de poder y que pueda alivianarle la situación a la gente». A eso se suman dos congresos partidarios en los que el 80% de los participantes se manifestaron en contra de la interna. Además tenemos 170 intendentes que gestionan y nos decían para qué una interna, si la agenda de la gente es otra. Bueno, un sector del radicalismo evidentemente quería la interna y el juez también. Ante eso, decidimos dar un paso al costado y bajar la lista».
En relación a la falta de diálogo que expuso el sector mestrista como fundamento del quiebre, Ferrero fue contundente: «Mestre miente cuando dice que no hubo diálogo porque tuvimos dos audiencias en Tribunales Federales con los apoderados e incluso entramos en un cuarto intermedio para dialogar y nosotros los convocamos. Esto se habló delante del juez al día siguiente y ellos dijeron que no querían dialogar, que ellos querían que se proclamara su lista y después querían la interna. No querían dialogar. El resultado es esto. Creo que no faltó diálogo, sino que había una lista interna atravesada por muchos intereses del peronismo. No se olviden que el peronismo tenía un gran interés en que Rodrigo de Loredo no sea candidato porque es una amenaza y eso se ve en la Legislatura cuando lo nombran 25 veces en una misma sesión».
Respecto a si la lista de Mestre fue funcional al peronismo provincial, Ferrero no tuvo dudas: «Fueron funcionales a sectores del peronismo, sí. Si hubieran priorizado al radicalismo, hubiesen actuado de otra manera».
Respecto a la posición del sector de Rodrigo de Loredo respecto al partido radical, la legisladora aseguró que «no quedamos excluidos del radicalismo porque somos el radicalismo. Somos el 90% del radicalismo, todos los legisladores, el 90% de los presidentes departamentales de la provincia, el Foro de Intendentes, el Foro de Concejales y Tribunos, estamos todos. Estamos tranquilos porque el capital político radical está acá, con nosotros y está el líder del partido. Este es un escalón, pero la escalera termina en 2027 y tenemos todo para subirla y estamos tranquilos, rearmándonos. No queremos ser el partido que sigue representando al pasado porque el radicalismo debe aggiornarse, porque el radicalismo no tiene un electorado ideológico».