Gonzalo Roca: «El modelo de Milei concuerda mucho con el pensamiento de Córdoba»

Gonzalo Roca fue una de las sorpresas del cierre de listas del domingo pasado en Córdoba al ser elegido para ocupar el primer lugar de los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza. Recuerda que su trabajo en el partido violeta fue fundacional en la provincia junto a Gabriel Bornoroni y destaca que «el modelo de Milei concuerda mucho con el pensamiento de Córdoba». Además, plantea que no hay zonas grises en la elección: «O profundizamos y completamos ese proceso de cambio que iniciamos, o volvemos para atrás hacia la emisión y la inflación mientras cubrimos baches y viendo de dónde financiamos el déficit», alertó.
Sobre sus orígenes, explicó que «empezamos hace dos años con la elección de 2023, de manera silenciosa, con el armado de la fiscalización que fue todo un desafío. Cuando se ganó la presidencial comenzamos con todo el armado del partido bajo el liderazgo de Karina Milei a nivel nacional y de Gabriel Bornoroni en Córdoba. Así pudimos ir trabajando y convirtiendo a Córdoba en uno de los primeros distritos fundantes a nivel nacional. Tuvimos estructura en todos los departamentos y nos hicimos cada vez más sólidos. Ahora, en este turno electoral consideraron que era bueno para el partido y el proyecto que participe la gente propia, de la estructura; y ahí llegué yo».
Y respecto a la propuesta electoral de La Libertad Avanza en Córdoba, afirmó que «es una lista con gente toda de trabajo, de militancia, donde pudimos representar a casi toda la provincia en la lista. Responde al pensamiento del presidente y de Karina; que los outsider, la gente común, no idealizan ni idolatran al político; todo lo contario. Entonces se optó por darle lugar a gente nueva que viene participando».
Gonzalo Roca es segundado por la riocuartense Laura Soldano, que si bien se barajaba como alternativa en los primeros lugares, logró una ubicación de relevancia en la lista: «Se ganó su lugar trabajando. Comenzó armando el sur; primero por Río Cuarto, después colaboró con los otros departamentos, armando equipos y participando. Cuando llegó el momento de elegir una representación genuina, fue natural», aclaró Roca.
Frente al proceso electoral, Roca destacó que «tenemos mucha expectativa porque 7 u 8 de cada 10 cordobeses apoyaron en 2023 a Javier Milei, a su proyecto porque vieron la necesidad de cambio. Y Javier Milei no los defraudó porque hizo cada una de las cosas que iba a hacer, y nunca dijo que sería fácil. Y en esta elección intermedia, donde necesitamos sumar representación en el Congreso para profundizar el cambio y completarlo, estamos convencidos que el cordobés nos va a acompañar. El modelo de Milei concuerda mucho con el pensamiento de Córdoba, que es un proyecto de la cultura del trabajo».
Respecto al caudal de votos que logró el Presidente en el balotaje en Córdoba, Roca no dudó en afirmar que «que Javier Milei es uno de los pocos presidentes, si no es el único, que mantiene la misma imagen o más que cuando ganó. Y Córdoba está convencida que este es el camino correcto».
Por último, sobre los desafíos que se vienen en el Congreso a partir del 10 de diciembre, Roca indicó que «o profundizamos y completamos ese proceso de cambio que iniciamos, o volvemos para atrás hacia la emisión y la inflación mientras cubrimos baches y viendo de dónde financiamos el déficit. Ahora estamos con otro pensamiento, tratando de llevar algo sostenido en el tiempo, de largo plazo. Para eso se requieren reformas importantes, como la impositiva o la laboral, porque es necesario modernizarse».