Moyetta: «Quien cumple con todo se encuentra con una presión impositiva que se hace insostenible»

El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, analizó la quita fugaz de retenciones y los altos valores de los granos que quedaron en las pizarras, pero además analizó la necesidad de avanzar rápidamente en una reforma impositiva integral que incluya la ampliación de la base de contribuyentes y el alivio a quienes afrontan la totalidad de la carga tributaria.
En ese sentido, el dirigente agropecuario remarcó sobre las retenciones que «este tipo de medidas siempre tienen beneficiados y quienes no pueden aprovecharlas. A nosotros nos toca hablar por el productor genuino y no por quien es inversor en el campo. Hablamos del que vive y trabaja su tierra, alquila un campo para hacerlo, con producción genuina. Y ese es el que, cuando termina su cosecha tiene todo acomodado para colocar sus granos; viene trabajando con algún mercado a futuro, con canjes de cereales. Y cuando llega a esta altura del año, el que todavía tiene granos los usa para pagar arrendamientos o deja cierto resto para la diaria, que en este caso puede favorecerlo. Pero la producción es siempre a largo plazo y por eso una disminución de las retenciones de un momento para otro, sin previsión, desarma esas planificaciones. Cuando uno con tranquilidad fue analizando la medida, y el propio Gobierno lo dijo, se observa que fue de coyuntura, por una necesidad de salir a buscar dólares, y el Gobierno fue a donde los dólares están, que es a las agroexportadoras, de la mano de los granos y puntualmente de la soja; porque de los 7 mil millones de dólares que buscó el Gobierno, un 90% fueron del complejo sojero», indicó Moyetta.
Y agregó: «La baja de retenciones no es una medida pensada para la producción. También es de destacar que es la primera vez que se buscan dólares bajando impuestos. Pero concretamente el mayor valor que quedó en las pizarras, aun luego de finalizar la medida, tiene que ver con eso que ocurrió de que las exportadoras salieron a anotar declaraciones juradas de granos que no tenían, y ahora deben ir a buscarlos, y para eso ponen un precio más alto. En definitiva es un lío coyuntural, pero que nada tiene que ver con favorecer o aumentar la producción», enfatizó Moyetta.
Por último, el presidente de la Rural de Río Cuarto remarcó que «para crecer y generar inversiones hace falta previsibilidad y largo plazo. Y eso no solo para el campo, le pasa lo mismo a la industria o al comercio. Cuando tenemos ya un sistema impositivo obsoleto y a su vez con condiciones excepcionales como las retenciones u otros tributos que se fueron poniendo de forma momentánea, ante determinadas urgencias, pero que después nunca se removieron, lo que termina generando es situaciones insostenibles. Entonces, primero había que ordenar la macro y de eso no hay dudas por el desorden total que existía; ahora algunos dicen que la micro se ordena sola y lo escuchamos al Presidente decirlo también, pero las condiciones las crea el Estado y en ese marco, es necesaria una reforma impositiva; no para recaudar menos, sino de manera más inteligente y ampliando la base de contribuyentes, que haya más personas y empresas que paguen, porque la informalidad es muy alta. Entonces, quien cumple con todo se encuentra con una presión impositiva que se hace insostenible. Y es función del Estado poner las reglas y controlarlas».