Rodríguez Machado: «Es muy importante que Milei tenga más amplitud legislativa»

Laura Rodríguez Machado, candidata a diputada por La Libertad Avanza, indicó que es sumamente importante que el presidente Javier Milei sume el domingo la mayor cantidad posible de diputados para que pueda avanzar en su programa de reformas.

«En Córdoba lo único que se vota es renovar la mitad de los diputados nacionales. Eso hace que sea una campaña acotada, que no sé si es atractiva para la gente, que normalmente prefiere votar Ejecutivo. No obstante hubo bastante participación en el sentido de las consultas, de las preguntas, porque la gente entendió que la famosa frase de que el que gana gobierna y el que pierde acompaña no la aplicaron con el presidente Milei. Los que perdieron desde hace tiempo sólo trataron de poner palos en la rueda en distintas situaciones del Congreso. Hay leyes que sí o sí tienen que pasar por el Congreso, no se pueden hacer por DNU: una tiene que ver con la promesa de baja fiscal y unificación de impuestos y avanzar con las leyes de seguridad penal. Necesitamos avanzar con esa agenda. Hay leyes que nos esperan: la ley de baja en la edad de imputabilidad, la ley de legítima defensa para que vaya preso el delincuente y no quién se defiende. Entonces es muy importante que el Presidente tenga mayor amplitud legislativa. Porque entre el bloque del Pro y La Libertad Avanza tenemos entre 70 y 74 diputados sobre 257, que prácticamente hace imposible avanzar con esos temas en el Congreso», manifestó Rodríguez Machado en diálogo con Entre Líneas.

Y señaló que una de las reformas pendientes es la laboral. «Antes había temor a la palabra reforma laboral. El público era sensible a esta palabra porque se había generado un discurso que parecía que era perjudicial. Con el correr de los años se vio que esa cerrazón de parte de los gremios a evitar ampliar las posibilidades de contratación de personal por parte de las empresas, con normas férreas que lo único que hacía era defender a los gremialistas pero que impedían que las fuentes de trabajo fluyan, cambió. Ahora todos saben que un fondo de cese es importante para evitar que un despido lleve a la quiebra a una pyme o un emprendedor. Tiene que haber reformas laborales. Los gremios deben acomodarse a una circunstancia donde hay que defender la fuente de trabajo. Debe haber más y mejor trabajo, más competitividad para que haya más empleo y mejores salarios», opinó.

La actual diputada también habló de la situación económica que vive actualmente el país y que complica al gobierno y de las denuncias cruzadas que hubo durante la campaña. «Con respecto a las reservas, el Banco Central tiene más reservas que antes, está comprando. Lo que creo es que el clima electoral tensa a las partes. Lamentablemente estamos en plataformas electorales en las que los argentinos estamos acostumbrados a que predomine la agresión. Estamos desacostumbrados a hacer propuestas. Sólo se opta por pegarle al oponente para ver si lo derrumbo».