Ruiz: «El cordobesismo le dio todos los instrumentos a Milei para que lleguemos a la situación de hoy»

El candidato a diputado nacional en segundo término de Defendamos Córdoba, Marcelo Ruiz, fue crítico del acompañamiento que «el cordobesismo» le otorgó al presidente Javier Milei en su primera etapa de gobierno y «que fueron los que le permitieron traernos hasta esta situación de múltiples padecimientos». El candidato que secunda en la lista a Natalia de la Sota, remarcó «la coherencia» de la diputada nacional y recordó que «desde una mirada crítica se opuso desde el minuto uno a las principales políticas del Gobierno nacional».
«Uno de los ejes principales de la campaña, desde el momento que se inició, fue ponerle límites a la pedagogía de la crueldad del gobierno de Milei; a las políticas de desarticulación entre trabajo y producción, ciencia, tecnología, educación y salud. Queremos darle a la Cámara de Diputados un rol central para que asuma la importancia de reconstruir otro proyecto de Nación y por lo tanto incorporar en la agenda que se viene las normativas necesarias para poder pasar a una segunda etapa luego de ponerle límites; porque necesitamos otra instancia de reparación posterior, por el daño producido a los distintos sectores de la población y que son la enorme mayoría, porque cuando uno recorre el arco de los recortes, las embestidas directas fueron sobre los diversos colectivos, como jubilados, personas con discapacidad, instituciones educativas. Por ejemplo, queremos que el Presidente cumpla con la Ley de Financiamiento educativo. Entonces, esta necesidad de la reparación será fundamental en la Cámara», remarcó Ruiz.
Respecto al proceso electoral, el candidato a diputado riocuartense remarcó que «la campaña fue novedosa porque conjugó distintos recorridos por diversos territorios en toda la provincia de Córdoba, con distintos colectivos, grupos, trabajadores, instituciones; desde universidades hasta fabricaciones militares, desde sindicatos hasta organizaciones no gubernamentales vinculadas a muchos temas. Estuvimos en contacto con una variedad enorme de problemáticas y de agendas de debate e intercambio».
Por otra parte, destacó que «fue una campaña que vino acompañada por un diseño y una campaña audiovisual muy interesante y para mí eso fue todo un aprendizaje. Y por supuesto, el aprendizaje en el intercambio con lo integrantes de la lista que cuentan con trayectorias muy sólidas en distintos campos. Sumemos la experiencia de los diálogos en todos los recorridos, por pueblos y ciudades, en mi caso más focalizado en el sur provincial. Y eso también nos permitió ir reescribiendo parte de las propuestas de la misma campaña».
Finalmente, indicó que «Natalia tuvo una coherencia desde el día uno, y no votó las principales medidas y paquetes, como la Ley Bases, que fueron las que habilitaron al gobierno de Javier Milei para llegar al estado en el que estamos hoy. En ese sentido, hay que revalorizar la coherencia en la figura de Natalia de la Sota, que con una perspectiva muy crítica, y tomando distancia de un arco político que sí le dio al gobierno de Milei, con la excusa de la gobernabilidad, todos los instrumentos; me refiero en particular el cordobesismo en la provincia y lo que representa el schiarettismo hoy».





