Una encuesta señala que la desaprobación a Milei está en su máximo histórico

La desaprobación del gobierno de Javier Milei crece a ritmo acelerado en el país. Según la última encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, la imagen negativa de la gestión libertaria pasó del 61,6 por ciento en el primer tramo de septiembre al 64,7 por ciento en la segunda medición del mes.
Esa dinámica se mantuvo en las últimas seis mediciones. La imagen negativa del gobierno pasó en ese lapso del 56 por ciento al actual 64,7 por ciento. En el medio ocurrieron los escándalos más resonantes de Milei y su equipo: las turbulencias económicas y financieras que pusieron al dólar en tensión y reavivaron la inflación, las denuncias por las presuntas coimas de Karina Milei y los vínculos narcos de José Luis Espert. Esa sucesión de malas noticias fue horadando de manera constante la consideración que la ciudadanía tiene del Ejecutivo nacional.
A la vez, la imagen positiva está en mínimos históricos: apenas el 35,3 por ciento de la población aprueba hoy al gobierno.
Junto con la de la gestión, también se está deteriorando la imagen del presidente Milei. Hoy, la positiva está en apenas el 36 por ciento y sufrió una fuerte caída de 3,5 puntos en el transcurso del mes. La negativa dio a la vez un salto importante: pasó del 59,6 por ciento al 63,2. Es la imagen negativa más alta que se haya registrado del Presidente desde su llegada a la Casa Rosada.
A Karina MIlei no le va mejor; más bien lo contrario: la hermana del jefe de Estado, a quien Milei llama El Jefe, cosecha un 70,4 por ciento de imagen negativa y apenas un 24,9 por ciento de positiva.
A la hora de evaluar la marcha del gobierno y algunas frases que se escucharon en las últimas semanas, el 65,3 por ciento de los entrevistados dijo estar en desacuerdo con la afirmación de Milei de que lo peor de la crisis ya pasó. Sólo el 32,6 por ciento -una cifra cercana al núcleo duro del gobierno- cree que es verdad. Además, en medio de las turbulencias, a la gente tampoco le agradó la visita de Milei a Estados Unidos ni la reunión con Donald Trump para cerrar un salvataje de último momento: el 60,8 por ciento la rechazó. Además, casi el 65 por ciento de la gente considera que no llegarán inversiones norteamericanas al país sino que fue sólo un gesto político del gobierno republicano.