Provincias Unidas se asienta en los intendentes para hacer la diferencia

El peronismo cordobés siempre usó, cada vez que había elecciones, su red de intendentes que le garantizan despliegue territorial y tracción de votos. Y esta vez, de cara al 26 de octubre, esa estrategia se está intensificando porque los jefes de campaña de Provincias Unidas entienden que si hay un diferencial fuerte con respecto a La Libertad Avanza no es sólo el nivel de conocimiento y la imagen de los candidatos sino, además, la distribución territorial de su fuerza política. El cordobesismo no solamente está sacando a la cancha a los intendentes peronistas sino también a los radicales y del Pro que se sumaron al armado de Provincias Unidas.

«Estamos haciendo un trabajo similar al que se hizo en provincia de Buenos Aires en septiembre, donde los intendentes fueron muy importantes para ganarle a Milei por 14 puntos», indicaron en el peronismo.

En los últimos días, además de los flyers con el acompañamiento de los intendentes a la candidatura de Juan Schiaretti los jefes comunales comenzaron a «militar» en cada uno de sus pueblos y a hacer hincapié en la trascendencia que tiene la elección de fin de octubre. «Tomamos esta elección como si fuera propia», manifestó un intendente de la zona.

Para Provincias Unidas no es sólo una elección más sino que tiene relevancia en varios frentes. Por un lado, por supuesto que Martín Llaryora pretende revertir la historia negativa de las elecciones de medio término, que solían ser muy adversas para el peronismo cordobés. Pero, además, tanto él como Schiaretti la toman como una oportunidad para instalar definitivamente en el escenario nacional un proyecto de poder que se contraponga al de Javier Milei y que presente otro peronismo diferente al kirchnerismo.

Concluyen que es la oportunidad justa porque, en una estrategia que para muchos es difícil de entender desde el punto de vista electoral, el mileísmo no sólo sufre el desgaste propio de la gestión sino que además eligió en Córdoba a candidatos absolutamente desconocidos. Ninguno de los tres principales nombres de la lista tienen trayectoria ni son conocidos por el electorado.

De ahí que Provincias Unidas vea que el 26 de octubre tiene la oportunidad de ganar y esté utilizando todas las herramientas a su alcance para tratar de conseguirlo.