¿El nuevo esquema de transporte se parecerá al viejo modelo?

El nuevo esquema de transporte que por estas horas se termina de definir entre el Municipio de Río Cuarto y la empresa SAT se parecería mucho al viejo modelo que funcionó hasta antes de implementar el sistema de ramales, troncales, trasbordo y letras para identificar a las distintas líneas.
En principio, el gobierno de Guillermo De Rivas ya adelantó que los trasbordos, que fueron eliminados primero en Banda Norte, dejarán de funcionar en toda la ciudad. Y a partir de allí regresaría un sistema que se montará sobre la base del viejo modelo pero con algunos retoques. Incluso no descartan que puedan volver los números para identificar las líneas, algo que los pasajeros todavía siguen utilizando para mencionar los recorridos. Se suma también un estudio y recomendaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, que cree que hay que incorporar más unidades y más frecuencias, aunque eso deberá ser analizado en base a capacidad económica de llevarlo adelante y a la evolución del volumen de pasajeros, que todavía no recuperó los niveles previos a la pandemia.
El subsecretario de Transporte municipal, Osvaldo Pringles, indicó que «primero se eliminarán todos los trasbordos y después se trabajará en generar las opciones que sean viables para que el usuario tenga la posibilidad de conocer la línea de origen y destino, que tienen que ser necesariamente más eficiente».
Matías Paloma, director de Transporte municipal, señaló que elaboraron «un rediseño del sistema de transporte teniendo en cuenta la estructura actual de la empresa, para no tener mayores costos. Con esas posibilidades se avanzó en eficientizar el esquema y aprovechar al máximo los recursos que ya se tienen».
Y agregó: «Cuando se eliminan los trasbordos, también se eliminan algunos puntos de espera que tenían las líneas y con eso se va a ganar en eficiencia, siendo más directo el recorrido, con la idea de poder moverse de un barrio a otro y no que todo termine en la plaza central».