Calvo, sobre las jubilaciones: «Sería muy grave que la Nación no cumpla un fallo de la Corte»

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, señaló que sería muy grave que la Nación no cumpla con el fallo de la Corte Suprema que le ordena enviar los 5.000 millones de pesos mensuales a Córdoba que se están usando para solventar el aumento a las jubilaciones que el gobernador Martín Llaryora anunció en los últimos días.

Llaryora dispuso una suba del 84 por ciento en la jubilación mínima, que llevará el monto a 700 mil pesos mensuales, y el pago de un bono bimensual de 100.000 pesos para quienes cobren menos de 1.300.000 pesos mensuales.

Calvo habló con Entre Líneas sobre el aumento y sobre cómo se financiará: «Pelear por Córdoba da resultados. En este caso venimos llevando una situación de carácter judicial en la Corte Suprema para recuperar parte de los recursos que le corresponden a Córdoba. Hemos ganado en la Corte un fallo que nos permite recuperar parte del déficit de la Caja, que debe transferir por ley el gobierno nacional. Producto de que el gobierno nacional empezó a cumplir con desembolsos de 5.000 millones mensuales, el gobernador se había comprometido en que si se lograban esos fondos se iban a destinar a los jubilados y pensionados de nuestra provincia. Y tomó dos firmes decisiones que alcanzan al 50 por ciento de los jubilados. En primer lugar, subir la jubilación mínima a 700 mil pesos y aquellos jubilados que no superan el 1.300.000 pesos van a obtener un bono bimestral de 100 mil pesos. El universo son más de 57 mil jubilados en nuestra provincia», detalló el ministro.

Y agregó: «Creemos que en momentos en los que hay tanta incertidumbre y crisis es cuando hay que acompañar a los sectores más vulnerables y la decisión es beneficiar a quienes obtuvieron este logro a través del fallo en la Corte, que son los jubilados. El gobernador Llaryora cumple con el compromiso asumido. Esperemos que el gobierno nacional siga cumpliendo con el fallo».

Una de las preguntas que surgieron tras el anuncio es qué pasará si el gobierno de Javier Milei deja de cumplir con el envío mensual de fondos. «Obviamente esperamos que la Nación no deje de cumplir, sería muy grave. Ha dejado de cumplir con una ley, que además deje de cumplir con un fallo judicial no tiene registro histórico en nuestro país. Confiamos en que va a seguir cumpliendo con los recursos que son de todos los cordobeses. Estos recursos no son discrecionales sino transferencias directas que les corresponden a las provincias. No es un monto aleatorio sino que está ligado al aporte de cada activo en cada jurisdicción. Obviamente la decisión del gobernador va a tener continuidad en el tiempo pero, además, en la Corte estamos en una instancia de auditoría de los períodos no abonados y esperamos que se mejore la condición de Córdoba con los recursos. La deuda que mantiene la Nación con la Provincia está casi en 1.000 millones de dólares», manifestó Calvo.