Álvarez Rivero pidió disculpas tras sus dichos sobre el Garrahan: “La frase fue muy desafortunada”

En medio del debate por la Ley de Emergencia Pediátrica en el Senado, la senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, ofreció disculpas públicas por sus polémicas declaraciones sobre el Hospital Garrahan, que habían generado una fuerte ola de repudios en redes sociales, medios y ámbitos legislativos.

Durante una intervención en comisiones, Álvarez Rivero había afirmado: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”. La frase fue interpretada como un cuestionamiento al carácter federal del hospital pediátrico de alta complejidad, y provocó reacciones inmediatas de legisladores, referentes sanitarios y familias de pacientes.

En la sesión del jueves, la senadora tomó la palabra para retractarse: “Si mi frase respecto al Garrahan ha sensibilizado a padres y pacientes de ese hospital de excelencia, les pido mis más sinceras disculpas. No fue mi intención”, expresó. Reconoció que su expresión fue “muy desafortunada” y se mostró dispuesta a reunirse con las familias afectadas para explicar el sentido de sus palabras.

Pese a la autocrítica, Álvarez Rivero mantuvo su postura crítica sobre el sistema de salud nacional. Reiteró que “la salud es responsabilidad provincial y está bien que así sea, porque tiene que estar cerca de donde vive la gente”, y advirtió que la ley de emergencia pediátrica podría convertirse en una “excusa” para evitar discutir el financiamiento estructural del sistema sanitario.

La senadora también denunció una “superposición de niveles del Estado” que, según ella, genera ineficiencia y mayor carga fiscal para los contribuyentes. “La solución no es que un niño cordobés tenga que viajar a Buenos Aires, sino que sea atendido en Córdoba y que esa atención la financien los cordobeses con sus impuestos”, sostuvo.

El pedido de disculpas no logró disipar del todo la controversia. Desde la Legislatura de Córdoba y el Concejo Deliberante se emitieron pronunciamientos de repudio, mientras que referentes de distintos bloques remarcaron la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la salud en todo el país.

La iniciativa de emergencia pediátrica fue finalmente aprobada con amplia mayoría en la Cámara Alta, en un contexto de alta sensibilidad social y política, con el Garrahan como emblema del reclamo por una atención sanitaria federal y de calidad.