Miranda: «Hay que tomarse todo el tiempo necesario para discutir la higiene urbana»

Franco Miranda, jefe del bloque de la Fuerza del Imperio del Sur, indicó que el Municipio y el Legislativo deberán tomarse todo el tiempo necesario para discutir cuál será el nuevo contrato de higiene urbana a partir del vencimiento del actual, que operará desde el 1 de enero de 2026.
Miranda cuestionó la incertidumbre que hay con respecto a un servicio tan sensible como la recolección de residuos. «Nos encontramos con esta situación que es no tener información exacta enviada por el Ejecutivo; por lo tanto, todo lo que tenemos es información del contrato anterior, del código de higiene urbana que posee Río Cuarto y tenemos la información de lo que se ha invertido en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Lo que también sabemos es que hay deudas del antiguo contrato porque el pliego anterior implicaba una cierta cantidad de políticas públicas que iban en una dirección para que este servicio pudiera ser de calidad y que en el tiempo se absorbieran los costos. Porque la empresa Cotreco les cobra a los riocuartenses por kilo de residuo producido. Entonces, cuando llega al enterramiento sanitario lo que nos cobra Cotreco es por el peso. A esta altura teníamos que tener una espacio físico de 550 metros cuadrados funcionando. Se puso en marcha el espacio pero no se trabaja con la disposición de los residuos, no se separa, con lo cual los vecinos producen los residuos, Cotreco los retira y los entierra. No hay un plan integral de tratamiento de los residuos sólidos urbanos como indicaba el pliego de licitación de 2017. Esas son las grandes deudas de la empresa y de la gestión», indicó el concejal.
Miranda agregó: «Para volver a una nueva licitación tenemos que hablar de una gran cantidad de aspectos que harían mejorar el servicio. Todavía no ha llegado al Concejo Deliberante el pliego y no nos olvidemos que es un servicio tan oneroso que necesita doble lectura. Con lo cual, nosotros presentamos un proyecto para que en el lapso de las dos lecturas haya una audiencia pública para que las instituciones puedan participar y dar su opinión. Esto es un problema de los riocuartenses. Hay que tomarse el tiempo necesario y no caer en los mecanismos extorsivos de la empresa».





