Recolección de residuos: el Municipio dice que aún no definió si llamará a licitación

El gobierno municipal tiene que tomar una definición en el corto plazo: qué hará con el servicio de higiene urbana, el más caro y sensible de la ciudad. El contrato, que actualmente insume 2.200 millones de pesos por mes, vence dentro de 60 días, sin posibilidades de prórroga, y viene de producir un conflicto gremial que dejó a la ciudad casi dos días sin recolección. El tiempo apremia. Y lo que viene sosteniendo públicamente el Ejecutivo en las últimas horas es que no está definido si convocará a una licitación pública para elegir a una empresa privada, ya sea Cotreco u otra compañía.
Esa definición introduce un elemento nuevo: hasta ahora, se venía sosteniendo desde la oposición que los plazos no dan para convocar a una licitación. Primero, porque el proyecto ni siquiera llegó al Concejo Deliberante y un trámite de ese tipo insumirá al menos un mes. Es decir, el gobierno tendría sólo diciembre para hacer el llamado a licitación y seleccionar a la empresa prestataria. Fácticamente, casi imposible.
Sin embargo, ahora el propio fiscal Ricardo Muñoz señala que no hay posición tomada y que se están estudiando otras alternativas a la licitación. El argumento central es que el contrato en manos privadas es altamente oneroso y la Municipalidad no puede seguir pagando 2.200 millones por mes, y mucho menos el reajuste del canon que pretende Cotreco.
¿Se podría municipalidad la higiene urbana, como ocurrió en los 80 y posteriormente con Gamsur? El gobierno dice públicamente que no descarta ninguna alternativa. Incluso podría haber una solución mixto: una empresa privada para la recolección y un sistema de cooperativas para el barrido.
La decisión final se daría a conocer en las próximas horas porque, además, el gobierno de De Rivas tiene que presentar el presupuesto 2026 el lunes y ahí deberá estar plasmado el impacto económico del esquema que se elija.





