Se desploma la confianza en el Gobierno, que está en el mínimo desde que asumió Milei

El Índice de Confianza en el Gobierno que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella mostró un severo retroceso del 8,2% en septiembre comparado con el registro previo de agosto. El indicador muestra claramente una tendencia bajista que se consolidó en el último bimestre y se encuentra en el mínimo desde que asumió el presidente Javier Milei.

Es que en realidad se trata del segundo descenso consecutivo importante del ICG y, aunque algo menor que el del mes de agosto (-13,6%), implica una caída bimestral de gran magnitud (llevando al Índice de 2,45 en julio a 1,94 en septiembre). Así, la confianza en la gestión de Javier Milei registra su valor mínimo, y por primera vez cae por debajo de los 2 puntos.

Cabe destacar que la encuesta del ICG de septiembre 1) es la primera en llevarse a cabo luego de la difusión del presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y 2) se realizó mayormente luego de la derrota de LLA en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre pasado.

La media del ICG durante estos 21 meses de gobierno disminuye a 2,46 puntos, un valor algo menor que el promedio para el mismo periodo de la gestión de Mauricio Macri (2,60), y considerablemente superior que el de Alberto Fernández (2,14).

El ICG de septiembre fue de 1,94 puntos, nivel que representa una caída del 8,2% respecto del resultado del mes anterior, y una variación interanual negativa del 10%. Teniendo en cuenta los valores registrados durante las dos presidencias anteriores, y al igual que en el mes anterior, el ICG de septiembre se ubica en una posición intermedia: es 31,9% menor que el de septiembre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG=2,86), y 23,1% mayor que el de septiembre de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández (ICG=1,58).

Cabe destacar que la caída del ICG general de septiembre se replica en cada uno de sus cinco subíndices: la Honestidad de los funcionarios (2,44 puntos, -3,7%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,38 puntos, -3,1%); la Eficiencia en la administración del gasto público (1,87 puntos, -11,2%); la Evaluación general del gobierno (1,57 puntos, -11,5%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,47 puntos, -15,1%).