Universidades: «El Gobierno se encerró en una actitud autoritaria y el Congreso debe actuar»

En medio del reclamo de la comunidad universitaria que exige mayores recursos para salarios y funcionamiento, Carlos De Feo, el secretario general de Conadu, la Federación de Docentes Universitarios más grande del país, hizo un llamado al Congreso de la Nación para «que ponga límites al Gobierno». «Estamos en una crisis que, con más de un año y medio o casi dos años, está llegando a un momento muy difícil. Por eso esta semana es tan importante. Si el veto no es rechazado, será muy difícil. La situación salarial, y ya lo hemos dicho hasta el cansancio, porque incluso el mismo Gobierno en los considerandos del veto habla de una pérdida salarial del 40%, es una barbaridad. Y además en el poco tiempo en que sucedió. Ese mismo porcentaje se da en el presupuesto universitario general. Pensemos que hay becas de 35 mil pesos por mes y eso no les alcanza a los estudiantes ni para pagarse el colectivo. Los comedores que todavía funcionan están colapsados; matriculas que van cayendo; edificios que empiezan a sentir la falta de mantenimiento; equipos que se van rompiendo y no hay posibilidad de repararlos. En definitiva, se resiente mucho la actividad universitaria, se pierden alumnos y se pierden docentes y no docentes. Los equipos humanos que tardan muchos años en armarse, comienzan a romperse. Eso una vez que sucede tarda muchísimo tiempo en recuperarse. Si no se logra rechazar el veto, va a ser muy complicada la situación en la universidad y vamos a tener que seguir con la pelea», advirtió De Feo.
Y agregó: «Hoy en la Argentina hay que hacer un llamado al Congreso porque vemos un Gobierno que se encerró en una actitud autoritaria, que gobierna a través de decretos, rechaza leyes del Congreso. Y el Poder Legislativo es muy importante y tiene que comenzar a dar respuestas a esto. Porque lo que se está agrediendo es la democracia, la República, y ahí es el Congreso el que debe actuar. Esperamos que esta semana lo cumpla. La verdad es que es un momento crucial, difícil en Argentina, que tenemos que poder superar para el bien de la sociedad».