El PJ provincial busca desdramatizar la derrota contra Milei de cara a 2027

El oficialismo provincial nunca vio venir el resultado del domingo. Las encuestas venían marcándole que La Libertad Avanza crecía pero no con la magnitud como la que finalmente se reflejó en las urnas.
El mismo domingo, en el corte de las 13, las bocas de urna ya le marcaban que Schiaretti perdía pero con una diferencia de cinco puntos. Ya no era remontable pero esos números lo ponían en igualdad de condiciones en el reparto de las bancas. Cerca de las 19, el comando de campaña de Provincias Unidas decía que el reparto iba a ser de 4 diputados para los libertarios, 4 para la lista que encabezaba Juan Schiaretti y sólo 1 para Natalia De la Sota.
El resultado final, con 14 puntos de diferencia y cinco diputados para LLA, los dejó confundidos. Ensayaron rápidamente un discurso para tratar de salir a atenuar la derrota. «Ganamos una banca», señalaron.
Y si bien la caída electoral significó un golpe fuerte tanto hacia adentro de la provincia como en cuanto a las posibilidades de proyección nacional, la principal preocupación para el PJ provincial es retener el poder en 2027. En la etapa previa, en el Panal creían que de la elección legislativa no iba a surgir ningún nuevo competidor para 2027. Sin embargo, esa situación está por verse: Gabriel Bornoroni es uno de los ganadores del domingo y se posicionó -o pretenderá hacerlo- para los próximos comicios para gobernador.
En el Centro Cívico tratan de desdramatizar la situación de cara a la reelección de Llaryora. «Siempre pasa lo mismo. En otras legislativas también nos fue muy mal, incluso peor que ahora, y después retuvimos la Provincia. Es porque son elecciones distintas. La gente separa entre lo nacional y lo provincial», indicaron desde el gabinete.
Pero, además, no solamente confían en que el electorado reconozca la gestión de Llaryora sino que, además, le ponen fichas al despliegue territorial del cordobesismo. «Tenemos 300 intendentes y la mayoría va a tratar de retener el poder en la misma fecha en que serán las elecciones para gobernador», manifestaron en el Panal.
La Provincia ha afianzado la red de intendentes que tenía originalmente. Ahora no sólo dispone de los peronistas sino de los aliados que se sumaron en el armado a Provincias Unidas por estrategia electoral o por conveniencia: en tiempos de Milei, la gobernación se ha convertido en el único actor que provee de fondos a los municipios para que puedan hacer obras.
«No creemos que del domingo haya surgido un peligro más grande del que normalmente puede haber», plantearon en el Panal.





